sábado, 28 de abril de 2012

Metodologia de los sistemas Duros  y Blados














 










Propiedades y caracteristicas de los sistemas


Homeostasis
Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas adaptables. Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma. La mantención de formas dinámicas o trayectorias se denomina homeorrosis (sistemas cibernéticos).
Equifinalidad
Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un estado de equilibrio fluyente. "Puede alcanzarse el mismo estado final, la misma meta, partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos itinerarios en los procesos organísmicos" (von Bertalanffy. 1976:137). El proceso inverso se denomina multifinalidad, es decir, "condiciones iniciales similares pueden llevar a estados finales diferentes" (Buckley. 1970:98).

Entropia
El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y, finalmente, su homogeneización con el ambiente. Los sistemas cerrados están irremediablemente condenados a la desorganización. No obstante hay sistemas que, al menos temporalmente, revierten esta tendencia al aumentar sus estados de organización (negentropía, información).
SINERGIA
 El todo es superior a la suma de las partes. Las manifestaciones de afecto en la familia provocan otros comportamientos de afecto.


Sistemas Duros

Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactúan hombres y máquinas. En los que se les da mayor importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. La componente social de estos sistemas se considera como si la actuación o comportamiento del individuo o del grupo social sólo fuera generador de estadísticas. Es decir, el comportamiento humano se considera tomando sólo su descripción estadística y no su explicación. En los sistemas duros se cree y actúa como si los problemas consistieran sólo en escoger el mejor medio, el óptimo, para reducir la diferencia entre un estado que se desea alcanzar y el estado actual de la situación. Esta diferencia define la necesidad a satisfacer el objetivo, eliminándola o reduciéndola, Se cree que ese fin es claro y fácilmente definible y que los problemas tienen una estructura fácilmente identificable.
Caracteristicas de los sistemas Duros:
Objetivos
• Medidas de Desempeño
• Seguimiento y Control
• Toma de Decisiones
El proceso de la toma de decisiones seaun proceso cuya variable de decision sean medibles, cuantitativas y faciles de determinar
Cuando los estados futuros de lo que pueda pasar son claramente identificables
Cuando la asignacion de los recursos del sistema a las areas que lo soliciten sean facil y expedita.
La relacion  CAUSA - EFECTO, los pronosticos y predicciones del futuro esperado del sistema bajo ciertas condiciones especificas son exactos y seguro
Metodologia de sistemas duros
Identificar problemas
Diseñar una solución eficiente
Implementar nuevos sistemas para resolver problemas
Mejora Sistemica (en términos de eficiencia, costos, etc.) y repetir el exito
Para solucionar problemas en los cuales un objetivo (final-a-ser-alcanzado) puede ser tomado como dado.
Resolver los problemas por una eficiente solucion mediante un medio tecnológico.
Dos tipos de pensamiento de sistemas ‘duros’:
Ingeniería de Sistemas
Investigación de Operaciones


Sistemas Blandos

etstan dotados con caracteristicas  conductuales, son vivientes y sufren un cambio cuando se enfretan a  su medio.Tipicamente serian del dominio de las ciencias de la vida y las ciencias conductual y social
A los sistemas blandos puede aplicarse la metodologia del paradigma de sistemas tomando en cuenta lo siguientes:
Los procesos de razonamiento informales, como el juicio y a intuicion
El peso de los datos comprobador, derivados de unas cuantas observaciones y poca replica
Las predicciones basadas en datos comprobados endenbles
Mayor discontinuidad de dominio e importancia del evento unico
Son mas utilizados en la parte social,el comportamiento de individuo o del grupo social se  toma como un sistema tealogico, con fines, con voluntad, un sistema pleno de proposito, cpaz de despelgar comportamientos, actitudes y aptitudes multiples.
Proceso de toma de decisiones en ingeniería
Mejoramiento del sistema significa la tranformacion ocambio que lleva a un sistema mas mas cerca del estandar o de la condicion de la operacion normal, diseñar implica crear un proceso creativo que cuestiona los upuestos en los cuales se han estructurado las formas antiguas.
La toma de decision implica accion de elegir entre varias alternativas, procedimientos interactivo en ciclos que incluye  vsrios ciclos sucesivos de alternativas y decisiones esto implica identificar:
Problema que resolver
Necesidad que Satisfaccer
Dentro de la definicion de sistemas debe ubicar los siguientes conceptos
EL sistema no satisface los objetivos establecidos
El sistema no proporciona los resultados predichos
El sistema no opera como se planteo inicialmente
Busqueda de alternativas
Alternativas 1 Resultado 1 Valor Resultado 1
Alternativa n, Resultado N, Valor Resultado N
Eleccion
Salidas
Satisfaccion de Necesidades
Evaluacion de Resultados
Modelos de Decision
Necesidades
Busqueda de Alternativas, en este proceso de por lo cual se establece una cadena de medios y fines para llenar un espcaio entre necesidades a resolver y logro del Objetivo, establecer tantas alternativas dependiendo  complejo de la necesidad
Etapas de Toma de Decision
1.- Reconocimiento de una necesidad : sensacion de insatisfaccion con uno mismo: sensacion de vacio o necesidad
2.- Decision de cambiar para llenar el vacio o la necesidad
3.- Dedicacacion conssiente para implementar la decision
4.- El numero y Medicion de Dimensiones
Funciones de la probabilidad
La toma de una decisión, fundamentalmente, tiene que ver con combinar información sobre probabilidades con información sobre deseos e intereses.Abordar las decisiones como si fueran apuestas es la base de la teoría de la decisión. Significa que tenemos que compensar el valor de un cierto resultado contra su probabilidad.
El origen de la teoría de la decisión para la toma de decisiones se deriva de la economía, en el área de la función de la utilidad del pago. Propone que las decisiones deben tomarse calculando la utilidad y la probabilidad de rangos de opciones, y establece estrategias para una buena toma de decisiones; la teoría de la decisión no describe lo que las personas hacen en realidad, porque pueden surgir dificultades con los cálculos de la probabilidad y la utilidad de los resultados. Además, las decisiones pueden verse afectadas por la racionalidad subjetiva de las personas y por la manera en que cada persona percibe cada problema de decisión. Por ejemplo, algunas personas tienen la tendencia a evitar el riesgo cuando hay perspectivas de ganancia, y buscan el riesgo cuando las perspectivas son de pérdida.
Modelo Probabilístico.- Resultado incierto. En consecuencia , la toma de decisiones puede no generar buenos resultados.
Modelo Determinista.- Decisiones acertadas generan buenos resultados, es decir sin riesgo.
Pronostico
Calcula o pronostica un valor futuro a través de los valores existentes. La predicción del valor es un valor y teniendo en cuenta un valor x. Los valores conocidos son valores x y valores y existentes, y el nuevo valor se pronostica utilizando regresión lineal. Esta función se puede utilizar para realizar previsiones de ventas, establecer requisitos de inventario o tendencias de los consumidores.
Tendencia
Devuelve valores que resultan de una tendencia lineal. Ajusta una recta (calculada con el método de mínimos cuadrados) a los valores de las matrices definidas por los argumentos conocido_y y conocido_x. Devuelve, a lo largo de esa recta, los valores y correspondientes a la matriz definida por el argumento nueva_matriz_x especificado.
VARIANZA.- Medida de Riesgo; por lo tanto cuanto mayor es la varianza, mayor el riesgo:
Varianza = [?xj * xi * P(xi)]-(Valor Esperado) ²
La Varianza es difícil de entender porque es es el termino al cuadrado de su calculo. Este problema puede resolverse trabajando con la raíz cuadrada de la varianza, llamada Desviación Está.
Crecimiento
Calcula el pronóstico de crecimiento exponencial a través de los datos existentes, devuelve los valores y de una serie de valores x especificados utilizando valores x y valores y existentes.




sábado, 21 de abril de 2012

Sistemas y Diseños de Sistemas

Taxonomia de un sistema


la Taxonomía de Sistema se le considera como una ciencia general que va a la par de matemáticas y filosofía. La Física, la química, la biología y ciencias de la tierra entre otras tratan con sistemas Boulding
Objetivos de laTaxonomia de un sistemas
El inventario y descripción ordenada de la Biodiversidad.Dentro de este grupo pueden distinguirse subgrupos que abarcan distintas disciplinas, como taxonomía descriptiva,taxonomía analítica, modelos taxonómicos y sistemáticafilogenética.
Empleo de técnicas moleculares (secuenciación de ADN) seestudia la variabilidad genética poblacional, los procesos deespeciación y se establecen filogenias y clasificaciones bienfundamentadas
Participación activamente en la generación de bases dedatos de historianatural y de colecciones morfológicas ygenéticas con sus bases de datos informatizadas.


Taxonomía de Boulding


Boulding plantea que debe haber un nivel en el cual una teoría general de sistemas pueda alcanzar un compromiso entre “el especifico que no tiene significado y lo general que no tiene contenido”. Dicha teoría podría señalar similitudes entre las construcciones teóricas de disciplinas diferentes, revelar vacíos en el conocimiento empírico, y proporcionar un lenguaje por medio de el cual los expertos en diferentes disciplinas se puedan comunicar entre si.
El presenta una jerarquía preliminar de las “unidades” individuales localizadas en estudios empíricos del mundo real, la colocación de ítems de la jerarquía viéndose determinada por su grado de complejidad al juzgarle intuitivamente y sugiere que el uso de la jerarquía esta en señalar los vacíos en el conocimiento y en el servir como advertencia de que nunca debemos aceptar como final un nivel de anales teórico que este debajo del nivel del mundo empírico.
Boulding maneja un ordenamiento jerarquicuo a los posibles niveles que determinan los sistemas que nos rodean, tomandolo de la siguiente manera:
1er nivel: Estructuras Estaticas
2º nivel: sistemas dinámicos simples
3er nivel: sistemas ciberneticos o de control
4º nivel: Sistemas abiertos
5º nivel: Genetico social
6º nivel: Animal
7º nivel: El Hombre
8º nivel: Las Estructuras Scociales
9º nivel: Los sistemas Trascendentales
El método de enfoque de Boulding es el comenzar no a partir de disciplinas del mundo real, sino a partir de una descripción intuitiva de los niveles de complejidad que el subsecuentemente relacionado con las ciencias empíricas diferentes.

TAXONOMIA DE CHECKLAND


Según Checkland las clasificaciones u ordenamiento por clases de los sistemas son las siguientes:
• Sistemas Naturales: es la naturaleza, sin intervención del hombre, no tienen propósito claro.
• Sistemas Diseñados: son creados por alguien, tienen propósito definido. Ejemplo un sistema de información, un carro.
• Sistemas de Actividad Humana: contienen organización estructural, propósito definido. Ejemplo: una familia.
• Sistemas Sociales: son una categoría superior a los de actividad humana y sus objetivos pueden ser múltiples y no coincidentes. Ejemplo: una ciudad, un país.

Comporacion de dos Metologias de Cambio: Mejoramiengto y Diseño de sistemas:

La diferencia de sistemas difiere del mejoram iento de sistemas en su perpectivas, metodos y precesos de pensamiento.Cuando se iplica mejoramiento de sistemas las preguntas que surgen se relacionan al funciomnamiento apropiado de los sistemas como existen: generalmente establcer un diseño de los sistemas y enfatizar el asegurar que opere de acuerdo a la especificacion.El enfoque de sistemas es basicamente una metodologia de diseño y comotal, cuestiona la natguraleza del sistemas y su papel en contexto de un sistema mayor.

Diseñar el sistema total significa crear una configuración de sistema que sea óptimo. Noestamos intentando en este punto explicar dónde y cómo se Logra lo óptimo. Es suficientecomparar la jerarquía limitada del mejoramiento de sistemas con la panorámica ilimitadadel enfoque de sistemas.El enfoque de sistemas es un método de investigación, una forma de pensar, que enfatizael sistema total, en vez de sistemas componentes, se esfuerza por optimizar la eficaciadel sistema total en lugar de mejorar la eficiencia de sistemas cercanos. El enfoque desistemas calcula el mejoramiento de sistemas, el cual busca Las causas del malfuncionamiento dentro de los límites de los sistemas, rehusando agrandar los límites enlos sistemas y extender la investigación con diseños alternos más allá de los límites de lossistemas inmediatos. Restaurar un sistema a su especificación de diseño no es cuestionar los supuestos y objetivos originales que impulsaron el diseño original del sistema. Lossupuestos y objetivos pueden ser erróneos u obsoletos. Además, el enfoque de sistemascoloca al planificador en el papel de líder, en vez de seguidor, y considera el rediseño yconfiguraciones de sistemas, mediante el intento de eliminar barreras legales ygeográficas, que impiden la internalización de los efectos secundarios de difusión.En contraste con la metodología de cambio a la que llamamos mejoramiento de sistemas,el enfoque de sistemas es una metodología de diseño caracterizada por lo siguiente:
1. Se define el problema en relación a los sistemas superordinales, o sistemas a loscuales pertenece el sistema en cuestión y está relacionado mediante aspectos comunesen los objetivos.
2. Los objetivos del sistema generalmente no se basan en el contexto de subsistemas,sino que deben revisarse en relación a sistemas mayores o al sistema total.
3. Los diseños actuales deben evaluarse en términos de costos de oportunidad o delgrado de divergencias del sistema del diseño óptimo
4. El diseño óptimo generalmente no puede encontrarse incrementadamente cerca de lasformas presentes adoptadas. Este involucra la planeación, evaluación e implantación denuevas alternativas que ofrecen salidas innovadoras y creativas para el sistema total.
5. El diseño de sistemas y el paradigma de sistemas involucran procesos de pensamientocomo inducción y síntesis, que difieren de los métodos de deducción y reducciónutilizados para obtener un mejoramiento de sistemas a través del paradigma de ciencia.

El mejoramiento de los sistemas

Hace referencia al proceso de asegurar que un sistemao sistemas operen de acuerdo con las expectativas. Esto implica que se ha implantado y establecido el diseño del sistema. En este contexto, el mejorar elsistema se refiere a trazar las causas de desviaciones de las normas operantesestablecidas o a investigar cómo puede hacerse para que el sistema produzcamejores resultados -resultados que se acerquen al logro de los objetivos de diseño.Como antes, no se cuestiona el concepto de diseño. Los problemas principales por resolverse son:
1.El sistema no satisface los objetivos establecidos.
2.El sistema no proporciona los resultados predichos.
3.El sistema no opera como se planeo inicialmente

Aplicación del enfoque de sistemas en organizaciones

 

 

 

Las organizaciones poseen todas las características de los sistemas abiertos con caracteristicas como:
La organización debe ser considerada como un sistema abierto. 
- La organización debe ser concebida como un sistema con objetivos o funciones múltiples. 
- La organización debe ser visualizada como constituida de muchos subsistemas que están en interacción dinámica unos con otros

Subsistemas que forman la Empresa:
a) Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia.
b) Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en productos.
c) Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control

Límites del sistema y el medio ambiente

 Al definir los límites del sistema se hace, en primer lugar, una selección de aquellos componentes que contribuyan a generar los modos de comportamiento
1. Un sistema está formado por un conjunto de elementos en interacción.
2. El comportamiento del sistema se puede mostrar a través de diagramas causales.
3. Hay varios tipos de variables: variables exógenas (son aquellas que afectan al sistema sin que éste las provoque) y las variables endógenas (afectan al sistema pero éste sí las provoca).

 

sábado, 14 de abril de 2012

Teoria general de sistemas: conceptos basico

Existen modelos , principios y leyes que se aplican a sistemas  generalizados o a sus subclases, insdistintamente de su condicion particular
, de la naturaleza de sus elementos componentes y de la realcion de Fuerzas entre ellos.
La teoria general de sistemas es una area logico- matematica cuya tarea es la formulacion y derivacion de esos principios que son aplicables a los
sistemas. De esta manera la formulacion de terminos como los de totalidad y suma , diferenciacion, mecanizacion progresiva, centralizacion, ordcen jerarquico, finalidad y equifinalidad, se hacen
pósibles: terminos que ocurren en todas las ciencias que tratan con sistemas y que implican su homologia logica
Von Betalanffy llega al nivel de postular la TGS como un nuevo paradigma que al igual que la teaoria de la evolucion, puede explicarse a diferentes realidades,esta ultima teoria se presenta como una nueva filosofia de compresion del mundo que contrasta con el enfoque elementalista  presente anteriormente en al ciencia.Para el autor la TGS tiene tres aspectos principales que no son separables en contenido si no en intencion y que son:
1.- La Ciencia de Sistemas
2.- Tecnologia de Sistemas
3.- Filosofia de Siatemas

Por el nombre de ciencia de Sistemas se refiere a la exploracion cientifica y a la teoria de los sistemas en los diferentes ciencias que aplican a todos los sistemas, con esta clasificacion consiste en la exploracion cientifica de totalidades.
Por tecnologia de sistemas  se entiende los problemas que se dan en la relacion entre la tecnologia y la sociedad moderna que incluye el (hardware) ( tecnologia de control,automatizacion y computacion) y el software( es decir la aplicacion de los conceptos de un sistema en problemas sociales, ecologicos y economicos
lo concreto  sobre la necesidad de una tecnologia es que esta y sus efectos sobre la sociedad son tan complejos en la actualidad que necesitas de naturaleza holistica y generales e interdisciplinarios
La filosofia se ocupa de la reorientacion del pensamiento y la vision del mundo que se genera con la introduccion del sistema como un nuevo paradigma cientifico en contraste con el paradigma analitico,mecanicista y de casualidad lineal de las ciencia clasica.la filosofia de sistemas tiene con tres aspectos principales asi:
La analogia de sistemas: ocupa lo que se entiende por sistema y como se entiende los sistemas en los diferentes niveles del mundo de la observacion, la interacion de sus elementos componentes
Epistemologia de Sistemas: Es la interaccion entre el conocedor y el conocido y por lo tanto depediente de una multiplicidad de factores de naturaleza biologica, psicologica, cultural y linguistica
Los Valores:trata la realcion del hombre y su mundo,( simbolos, valores y las entidades sociales y culturales, su inmersion en un orden cosmico jerarquico.
Segunm  Churchman las consideraciones basicas que se deben tener en un sistema son los objetivos generales a continuacion se desarrollan estan consideracion.
Objetivos del sistema:Las medidas del  comportamiento del sistema global permiten pasar los enunciados vagos de los objetivos, se observar el sistema en lo que hace, no en el que el sistema dice que hace
Ambiente del Sistema: el ambiente no es solo algo que esta fuera de control del sistema, si no que determina en parte la forma en la cual el sistema actua
Los recursos del sistema: son los medios que el sistema utiliza para hacer una tarea, los recursos se oponen al ambiente en el sentido que ellos son las cosas que el sistema puede cambiar y usar en su beneficio
Los componentes del sistema: identificar y clasificar los componentes de un sistema responden a la necesidades de organigrama que sugiere las misiones o trabajos del sistema
La administracion del sistema: ocupa de la generacion de los planes para el sistema, significa considerar los objetivos, ambiente, las utilizacionm de los recursos y los componentes
la administracion del sistema se ocupa de determinar los objetivos de los componentes, asignar recursos y controlar el comportamiento del sistema

Ingenieria de Sistemas


Es la diciplina que tiene como objetivo planificar, diseñar, evaluar y construir sistemas complejos utilizando como metodo el enfoque de sistemas y  la ingenieria.


Identificacion y descripcion de sistemas:

Interna:  hace enfasis en su estructura intena y en la relacion entre sus elementos, esta descripcion estructural describe el comportamiento del sistema en terminos de sus variables y de su interdepencia
Extarna: Accesa al sistema y su comportamiento con el entorno, el sistema hace  en terminos de entradas y salidas, presentandose un transferecia  es decir como las entrdas se transforman para produccir salidas.

Clasificacion de los sistemas:

Naturales: hacen referencia a los cuales el ser humano no interviene
Arificiales: han sido hechos y diseñados por el ser humano y  dentro de los cuales podemos encontrara: Fisicos, Sociales, Conceptuales y de Procedimientos y consisten en lo siguientes:
Sistemas de Procedimiento: constituidos por un conjunto  coordinado de principios, reglas y normas a seguir para resolver algun problema o realizar una tareas
Sistemas Fisico: constituido por conjunto coordinado y conectado de elementos fisicos diseñados para algun proposito
Sistemas Sociales:  compuestos por grupos de personas organizadas y coordinadas que actuan para servir interesee mutuos y/o alcanzar objetivos comunes
Sistemas Conceptuales: hacen referencia a las teorias que comprenden un cuewrpo coordinado de hecho, principios e hipotesis por medio de los cuales pueden ordenarse, explicarseo entenderse algun aspecto de la realidad
Mixtos:Interralacionan dos o mas de los nateriores( naturales y artificiales)

Otra clasificacion de los sistemas son:

Abiertos y Cerrados
Un sistema abierto es aquel que tiene intercambio con su ambiente.Un sistema cerrado  es lo contrario.Otra ultima clasificacion  es de la de sistemas deterministicos y probabilisticos.
Un sistema Deterministico la estructura del sistema obedece a leyes de casualidad bien establecidas que garantizan un desempeño uniforme dentro de limites de variacion relativa estrechos y explicatibles principalmente por las variaciones de las entradas mas que por la diferencias de comportamiento de las partes.
El sistema probabilistico no conoce con exactitud las relaciones entre las partes y solo se puede esperar un determinado desempeño del sistema dentro de ciertos limites y con una cierta probabilidad.