sábado, 14 de abril de 2012

Teoria general de sistemas: conceptos basico

Existen modelos , principios y leyes que se aplican a sistemas  generalizados o a sus subclases, insdistintamente de su condicion particular
, de la naturaleza de sus elementos componentes y de la realcion de Fuerzas entre ellos.
La teoria general de sistemas es una area logico- matematica cuya tarea es la formulacion y derivacion de esos principios que son aplicables a los
sistemas. De esta manera la formulacion de terminos como los de totalidad y suma , diferenciacion, mecanizacion progresiva, centralizacion, ordcen jerarquico, finalidad y equifinalidad, se hacen
pósibles: terminos que ocurren en todas las ciencias que tratan con sistemas y que implican su homologia logica
Von Betalanffy llega al nivel de postular la TGS como un nuevo paradigma que al igual que la teaoria de la evolucion, puede explicarse a diferentes realidades,esta ultima teoria se presenta como una nueva filosofia de compresion del mundo que contrasta con el enfoque elementalista  presente anteriormente en al ciencia.Para el autor la TGS tiene tres aspectos principales que no son separables en contenido si no en intencion y que son:
1.- La Ciencia de Sistemas
2.- Tecnologia de Sistemas
3.- Filosofia de Siatemas

Por el nombre de ciencia de Sistemas se refiere a la exploracion cientifica y a la teoria de los sistemas en los diferentes ciencias que aplican a todos los sistemas, con esta clasificacion consiste en la exploracion cientifica de totalidades.
Por tecnologia de sistemas  se entiende los problemas que se dan en la relacion entre la tecnologia y la sociedad moderna que incluye el (hardware) ( tecnologia de control,automatizacion y computacion) y el software( es decir la aplicacion de los conceptos de un sistema en problemas sociales, ecologicos y economicos
lo concreto  sobre la necesidad de una tecnologia es que esta y sus efectos sobre la sociedad son tan complejos en la actualidad que necesitas de naturaleza holistica y generales e interdisciplinarios
La filosofia se ocupa de la reorientacion del pensamiento y la vision del mundo que se genera con la introduccion del sistema como un nuevo paradigma cientifico en contraste con el paradigma analitico,mecanicista y de casualidad lineal de las ciencia clasica.la filosofia de sistemas tiene con tres aspectos principales asi:
La analogia de sistemas: ocupa lo que se entiende por sistema y como se entiende los sistemas en los diferentes niveles del mundo de la observacion, la interacion de sus elementos componentes
Epistemologia de Sistemas: Es la interaccion entre el conocedor y el conocido y por lo tanto depediente de una multiplicidad de factores de naturaleza biologica, psicologica, cultural y linguistica
Los Valores:trata la realcion del hombre y su mundo,( simbolos, valores y las entidades sociales y culturales, su inmersion en un orden cosmico jerarquico.
Segunm  Churchman las consideraciones basicas que se deben tener en un sistema son los objetivos generales a continuacion se desarrollan estan consideracion.
Objetivos del sistema:Las medidas del  comportamiento del sistema global permiten pasar los enunciados vagos de los objetivos, se observar el sistema en lo que hace, no en el que el sistema dice que hace
Ambiente del Sistema: el ambiente no es solo algo que esta fuera de control del sistema, si no que determina en parte la forma en la cual el sistema actua
Los recursos del sistema: son los medios que el sistema utiliza para hacer una tarea, los recursos se oponen al ambiente en el sentido que ellos son las cosas que el sistema puede cambiar y usar en su beneficio
Los componentes del sistema: identificar y clasificar los componentes de un sistema responden a la necesidades de organigrama que sugiere las misiones o trabajos del sistema
La administracion del sistema: ocupa de la generacion de los planes para el sistema, significa considerar los objetivos, ambiente, las utilizacionm de los recursos y los componentes
la administracion del sistema se ocupa de determinar los objetivos de los componentes, asignar recursos y controlar el comportamiento del sistema

Ingenieria de Sistemas


Es la diciplina que tiene como objetivo planificar, diseñar, evaluar y construir sistemas complejos utilizando como metodo el enfoque de sistemas y  la ingenieria.


Identificacion y descripcion de sistemas:

Interna:  hace enfasis en su estructura intena y en la relacion entre sus elementos, esta descripcion estructural describe el comportamiento del sistema en terminos de sus variables y de su interdepencia
Extarna: Accesa al sistema y su comportamiento con el entorno, el sistema hace  en terminos de entradas y salidas, presentandose un transferecia  es decir como las entrdas se transforman para produccir salidas.

Clasificacion de los sistemas:

Naturales: hacen referencia a los cuales el ser humano no interviene
Arificiales: han sido hechos y diseñados por el ser humano y  dentro de los cuales podemos encontrara: Fisicos, Sociales, Conceptuales y de Procedimientos y consisten en lo siguientes:
Sistemas de Procedimiento: constituidos por un conjunto  coordinado de principios, reglas y normas a seguir para resolver algun problema o realizar una tareas
Sistemas Fisico: constituido por conjunto coordinado y conectado de elementos fisicos diseñados para algun proposito
Sistemas Sociales:  compuestos por grupos de personas organizadas y coordinadas que actuan para servir interesee mutuos y/o alcanzar objetivos comunes
Sistemas Conceptuales: hacen referencia a las teorias que comprenden un cuewrpo coordinado de hecho, principios e hipotesis por medio de los cuales pueden ordenarse, explicarseo entenderse algun aspecto de la realidad
Mixtos:Interralacionan dos o mas de los nateriores( naturales y artificiales)

Otra clasificacion de los sistemas son:

Abiertos y Cerrados
Un sistema abierto es aquel que tiene intercambio con su ambiente.Un sistema cerrado  es lo contrario.Otra ultima clasificacion  es de la de sistemas deterministicos y probabilisticos.
Un sistema Deterministico la estructura del sistema obedece a leyes de casualidad bien establecidas que garantizan un desempeño uniforme dentro de limites de variacion relativa estrechos y explicatibles principalmente por las variaciones de las entradas mas que por la diferencias de comportamiento de las partes.
El sistema probabilistico no conoce con exactitud las relaciones entre las partes y solo se puede esperar un determinado desempeño del sistema dentro de ciertos limites y con una cierta probabilidad.





1 comentario: