sábado, 21 de abril de 2012

Sistemas y Diseños de Sistemas

Taxonomia de un sistema


la Taxonomía de Sistema se le considera como una ciencia general que va a la par de matemáticas y filosofía. La Física, la química, la biología y ciencias de la tierra entre otras tratan con sistemas Boulding
Objetivos de laTaxonomia de un sistemas
El inventario y descripción ordenada de la Biodiversidad.Dentro de este grupo pueden distinguirse subgrupos que abarcan distintas disciplinas, como taxonomía descriptiva,taxonomía analítica, modelos taxonómicos y sistemáticafilogenética.
Empleo de técnicas moleculares (secuenciación de ADN) seestudia la variabilidad genética poblacional, los procesos deespeciación y se establecen filogenias y clasificaciones bienfundamentadas
Participación activamente en la generación de bases dedatos de historianatural y de colecciones morfológicas ygenéticas con sus bases de datos informatizadas.


Taxonomía de Boulding


Boulding plantea que debe haber un nivel en el cual una teoría general de sistemas pueda alcanzar un compromiso entre “el especifico que no tiene significado y lo general que no tiene contenido”. Dicha teoría podría señalar similitudes entre las construcciones teóricas de disciplinas diferentes, revelar vacíos en el conocimiento empírico, y proporcionar un lenguaje por medio de el cual los expertos en diferentes disciplinas se puedan comunicar entre si.
El presenta una jerarquía preliminar de las “unidades” individuales localizadas en estudios empíricos del mundo real, la colocación de ítems de la jerarquía viéndose determinada por su grado de complejidad al juzgarle intuitivamente y sugiere que el uso de la jerarquía esta en señalar los vacíos en el conocimiento y en el servir como advertencia de que nunca debemos aceptar como final un nivel de anales teórico que este debajo del nivel del mundo empírico.
Boulding maneja un ordenamiento jerarquicuo a los posibles niveles que determinan los sistemas que nos rodean, tomandolo de la siguiente manera:
1er nivel: Estructuras Estaticas
2º nivel: sistemas dinámicos simples
3er nivel: sistemas ciberneticos o de control
4º nivel: Sistemas abiertos
5º nivel: Genetico social
6º nivel: Animal
7º nivel: El Hombre
8º nivel: Las Estructuras Scociales
9º nivel: Los sistemas Trascendentales
El método de enfoque de Boulding es el comenzar no a partir de disciplinas del mundo real, sino a partir de una descripción intuitiva de los niveles de complejidad que el subsecuentemente relacionado con las ciencias empíricas diferentes.

TAXONOMIA DE CHECKLAND


Según Checkland las clasificaciones u ordenamiento por clases de los sistemas son las siguientes:
• Sistemas Naturales: es la naturaleza, sin intervención del hombre, no tienen propósito claro.
• Sistemas Diseñados: son creados por alguien, tienen propósito definido. Ejemplo un sistema de información, un carro.
• Sistemas de Actividad Humana: contienen organización estructural, propósito definido. Ejemplo: una familia.
• Sistemas Sociales: son una categoría superior a los de actividad humana y sus objetivos pueden ser múltiples y no coincidentes. Ejemplo: una ciudad, un país.

Comporacion de dos Metologias de Cambio: Mejoramiengto y Diseño de sistemas:

La diferencia de sistemas difiere del mejoram iento de sistemas en su perpectivas, metodos y precesos de pensamiento.Cuando se iplica mejoramiento de sistemas las preguntas que surgen se relacionan al funciomnamiento apropiado de los sistemas como existen: generalmente establcer un diseño de los sistemas y enfatizar el asegurar que opere de acuerdo a la especificacion.El enfoque de sistemas es basicamente una metodologia de diseño y comotal, cuestiona la natguraleza del sistemas y su papel en contexto de un sistema mayor.

Diseñar el sistema total significa crear una configuración de sistema que sea óptimo. Noestamos intentando en este punto explicar dónde y cómo se Logra lo óptimo. Es suficientecomparar la jerarquía limitada del mejoramiento de sistemas con la panorámica ilimitadadel enfoque de sistemas.El enfoque de sistemas es un método de investigación, una forma de pensar, que enfatizael sistema total, en vez de sistemas componentes, se esfuerza por optimizar la eficaciadel sistema total en lugar de mejorar la eficiencia de sistemas cercanos. El enfoque desistemas calcula el mejoramiento de sistemas, el cual busca Las causas del malfuncionamiento dentro de los límites de los sistemas, rehusando agrandar los límites enlos sistemas y extender la investigación con diseños alternos más allá de los límites de lossistemas inmediatos. Restaurar un sistema a su especificación de diseño no es cuestionar los supuestos y objetivos originales que impulsaron el diseño original del sistema. Lossupuestos y objetivos pueden ser erróneos u obsoletos. Además, el enfoque de sistemascoloca al planificador en el papel de líder, en vez de seguidor, y considera el rediseño yconfiguraciones de sistemas, mediante el intento de eliminar barreras legales ygeográficas, que impiden la internalización de los efectos secundarios de difusión.En contraste con la metodología de cambio a la que llamamos mejoramiento de sistemas,el enfoque de sistemas es una metodología de diseño caracterizada por lo siguiente:
1. Se define el problema en relación a los sistemas superordinales, o sistemas a loscuales pertenece el sistema en cuestión y está relacionado mediante aspectos comunesen los objetivos.
2. Los objetivos del sistema generalmente no se basan en el contexto de subsistemas,sino que deben revisarse en relación a sistemas mayores o al sistema total.
3. Los diseños actuales deben evaluarse en términos de costos de oportunidad o delgrado de divergencias del sistema del diseño óptimo
4. El diseño óptimo generalmente no puede encontrarse incrementadamente cerca de lasformas presentes adoptadas. Este involucra la planeación, evaluación e implantación denuevas alternativas que ofrecen salidas innovadoras y creativas para el sistema total.
5. El diseño de sistemas y el paradigma de sistemas involucran procesos de pensamientocomo inducción y síntesis, que difieren de los métodos de deducción y reducciónutilizados para obtener un mejoramiento de sistemas a través del paradigma de ciencia.

El mejoramiento de los sistemas

Hace referencia al proceso de asegurar que un sistemao sistemas operen de acuerdo con las expectativas. Esto implica que se ha implantado y establecido el diseño del sistema. En este contexto, el mejorar elsistema se refiere a trazar las causas de desviaciones de las normas operantesestablecidas o a investigar cómo puede hacerse para que el sistema produzcamejores resultados -resultados que se acerquen al logro de los objetivos de diseño.Como antes, no se cuestiona el concepto de diseño. Los problemas principales por resolverse son:
1.El sistema no satisface los objetivos establecidos.
2.El sistema no proporciona los resultados predichos.
3.El sistema no opera como se planeo inicialmente

Aplicación del enfoque de sistemas en organizaciones

 

 

 

Las organizaciones poseen todas las características de los sistemas abiertos con caracteristicas como:
La organización debe ser considerada como un sistema abierto. 
- La organización debe ser concebida como un sistema con objetivos o funciones múltiples. 
- La organización debe ser visualizada como constituida de muchos subsistemas que están en interacción dinámica unos con otros

Subsistemas que forman la Empresa:
a) Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia.
b) Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en productos.
c) Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control

Límites del sistema y el medio ambiente

 Al definir los límites del sistema se hace, en primer lugar, una selección de aquellos componentes que contribuyan a generar los modos de comportamiento
1. Un sistema está formado por un conjunto de elementos en interacción.
2. El comportamiento del sistema se puede mostrar a través de diagramas causales.
3. Hay varios tipos de variables: variables exógenas (son aquellas que afectan al sistema sin que éste las provoque) y las variables endógenas (afectan al sistema pero éste sí las provoca).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario